Introducción al Blanqueo de Capitales (Actualización 2025)
Inicio
Fin
Horas lectivas45
ModalidadHACIENDO ESCUEL@ con certificado
Plazo de preinscripción -
Número de plazas150
Syllabus Curso Blanqueo de capitales.pdf

Información matriculación

El curso está dirigido exclusivamente a:
  • Funcionarios de los Grupos A1 y A2 del Ministerio de Hacienda
Responsable del Curso:
José María Lara Medina
jose.lara.medina@ief.hacienda.gob.es

Introducción

El blanqueo de capitales es una de las mayores amenazas para la economía global y los sistemas tributarios nacionales, debido a su capacidad para ocultar el origen ilícito de bienes y financiar actividades delictivas. La Administración Tributaria desempeña un papel clave en la prevención y represión de este delito, actuando como un engranaje esencial en la lucha contra el fraude y el crimen organizado. Este curso está diseñado para proporcionar a los funcionarios de la AEAT una comprensión sólida de los fundamentos, las obligaciones legales y los enfoques prácticos relacionados con el blanqueo de capitales, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y el cumplimiento normativo.

A través de una combinación de teoría, normativa y casos prácticos, los participantes adquirirán herramientas esenciales para aplicar los conocimientos en su desempeño profesional, contribuyendo así a la integridad del sistema económico y fiscal.

Organizado por

La Escuela de la Hacienda Pública del IEF

Objetivos

Los objetivos de aprendizaje que han inspirado la configuración del curso y que orientan su desarrollo son los siguientes:
  1. Conocer el concepto de blanqueo de capitales y distinguir y comprender las dimensiones preventiva y represiva.
  2. Comprender el marco legal y normativo: Proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las leyes y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con el blanqueo de capitales, incluyendo directivas de la Unión Europea y convenios internacionales como el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
  3. Conocer los pilares de la prevención del blanqueo de capitales. Identificar los sujetos obligados y las obligaciones de prevención.
  4. Conocer el concepto de titularidad real y las fuentes de información disponibles.
  5. Comprender la configuración penal del delito de blanqueo de capitales.
  6. Analizar el papel de las instituciones clave en la prevención y represión del blanqueo de capitales: Conocer el papel de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en la prevención y represión del blanqueo de capitales.
  7. Aplicar metodologías de investigación en casos reales.
  8. Analizar la relación jurídica y práctica entre el delito de blanqueo de capitales y el delito fiscal.

Contenidos

  • Tema 1. Introducción al blanqueo de capitales.
  • Tema 2. Prevención del blanqueo de capitales (1). Dimensión nacional.
  • Tema 3. Prevención del blanqueo de capitales (2). Dimensión internacional.
  • Tema 4. Titularidad real. Aspectos generales.      
  • Tema 5. La represión del delito de blanqueo de capitales
  • Tema 6. El papel de la AEAT en materia de blanqueo de capitales.
  • Tema 7. Aspectos operativos.
  • Tema 8. El blanqueo de capitales y su relación con el delito fiscal.
Puede ver el contenido de forma más detallada en el Syllabus del curso.

Metodología

El curso combinará enfoques teóricos y prácticos para garantizar la máxima transferencia de conocimiento. La metodología incluirá:

  • Exposiciones teóricas: Presentaciones a cargo de expertos con amplia experiencia en la materia.
  • Análisis de normativa: Profundización en los marcos legales nacionales e internacionales.
  • Casos prácticos: Resolución y discusión de ejemplos reales que permitan la aplicación directa de los conceptos.
  • Material complementario: Documentación y recursos en formato digital para afianzar el aprendizaje.