Convocatorias
Inteligencia Artificial Generativa Aplicada para el Ministerio de Hacienda. 1ª Edición 2025
Inteligencia Artificial Generativa Aplicada para el Ministerio de Hacienda. 2ª Edición 2025
Inteligencia Artificial Generativa Aplicada para el Ministerio de Hacienda. 3ª Edición 2025

Información matriculación
Introducción
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la gestión pública y modernizar las administraciones. Este programa online está diseñado para mostrar cómo la IA Generativa puede aplicarse en la Administración General del Estado, con especial atención a los procesos y servicios del Ministerio de Hacienda.
Se explorarán aplicaciones concretas para la gestión de expedientes, redacción de normativa, análisis de datos fiscales, elaboración de informes presupuestarios, comunicación institucional y automatización de trámites administrativos. El objetivo es capacitar a los participantes para integrar la IA en su trabajo diario, mejorando la eficiencia, la transparencia y el servicio al ciudadano.
Organizado por
Objetivos
- Comprender los conceptos básicos de la IA Generativa y su impacto en la gestión pública.
- Identificar áreas específicas donde la IA puede optimizar procesos administrativos (ej. contratación pública, fiscalidad, presupuestos).
- Aprender a implementar herramientas de IA para redacción de informes técnicos y normativos.
- Desarrollar habilidades para crear y utilizar asistentes virtuales adaptados a la Administración.
- Explorar ejemplos prácticos aplicados al Ministerio de Hacienda y la AGE.
- Conocer los requisitos de privacidad, seguridad y cumplimiento normativo (RGPD, ENS, etc.).
- Fomentar una mentalidad de innovación en la función pública.
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido las siguientes capacidades:
- Aplicar de manera práctica la IA Generativa en la gestión pública
- Diseñar y utilizar asistentes virtuales y chatbots adaptados a procesos administrativos
- Elaborar informes técnicos, normativos y presupuestarios con apoyo de IA
- Crear materiales de comunicación institucional en formatos escritos, visuales y audiovisuales
- Integrar herramientas de IA en hojas de cálculo y sistemas de datos para análisis, previsiones y control interno
- Automatizar flujos de trabajo y tareas administrativas mediante APIs y orquestadores
- Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de privacidad, seguridad y ética en el uso de la IA
- Desarrollar una mentalidad innovadora que les permita impulsar la modernización y la eficiencia en la Administración.
Contenidos
- Fundamentos y uso de LLMs
- Uso intensivo de la IA en el trabajo diario
- Automatización de procesos con IA
Dirigido a
Metodología
➢ 6 webinars semanales, divididos en 3 niveles, en los que se presentarán los contenidos de la materia y se realizarán demostraciones prácticas.
➢ 6 retos de actividades a realizar (uno por semana), que se exponen en el siguiente apartado, con casos aplicados al sector público, como:
- Generación de pliegos y borradores normativos.
- Elaboración de informes presupuestarios.
- Creación de chatbots para atención al ciudadano.
- Automatización de reportes con datos de recaudación y gasto.