Novedad
Inicio
Fin
Horas lectivas165
ModalidadFormación Voluntaria no tutorizada con certificado "ESCUELA ABIERTA"
LugarCampus Virtual del Instituto de Estudios Fiscales
Plazo de preinscripción -
Responsable del Curso:
Eva Escudero Gutiérrez
eva.escudero.gutierrez@ief.hacienda.gob.es
eva.escudero.gutierrez@ief.hacienda.gob.es
Información matriculación
Solo podrá realizar un curso a la vez del plan de "Escuela Abierta", por tanto, si solicita otro su solicitud será descartada.
Podrá solicitar otro curso del plan de "Escuela Abierta" siempre y cuando haya finalizado el plazo de realización del curso, y ello con independencia de que usted haya realizado el curso antes de la finalización de dicho plazo.
Podrá solicitar otro curso del plan de "Escuela Abierta" siempre y cuando haya finalizado el plazo de realización del curso, y ello con independencia de que usted haya realizado el curso antes de la finalización de dicho plazo.
Organizado por
El Instituto de Estudios Fiscales
Descripción
La digitalización ha transformado la forma en que trabajamos, nos comunicamos y accedemos a la información. Por ello, adquirir conocimientos en esta área resulta fundamental para la mejora de los individuos y de las organizaciones.
Con el objetivo de dar a conocer y profundizar en todo el ámbito de la digitalización, este curso realiza un recorrido por cada una de las áreas, desarrollando todo el marco competencial y ofreciendo contenidos que permitan al alumno alcanzar niveles intermedios o superiores en cada competencia. El curso está formado por 15 módulos, cada uno de los cuales está relacionado con una de las áreas temáticas, que son: Información y alfabetización de los datos; comunicación y colaboración; creación de contenidos digitales; seguridad y resolución de problemas.
Objetivos
Los objetivos de aprendizaje que han inspirado la configuración del curso y que orientan su desarrollo son los siguientes:
- Comprender el entorno digital y cómo las tecnologías están transformando personas, empresas y administraciones.
- Dominar herramientas de organización digital, incluyendo plataformas en la nube y sistemas de gestión de archivos.
- Mejorar la búsqueda y gestión de información en el ecosistema digital, utilizando técnicas avanzadas de filtrado y evaluación de fuentes.
- Adquirir competencias en el manejo y análisis de datos, desde la recopilación hasta la interpretación mediante herramientas como Excel y Tableau.
- Desarrollar habilidades de comunicación digital y creación de contenidos multimedia, incluyendo diseño gráfico, edición de vídeo y documentación ofimática.
- Comprender los principios de ciberseguridad y protección de datos personales, garantizando el uso seguro de la tecnología
- Familiarizarse con el marco legal del derecho digital y la privacidad, aplicando normativas vigentes en el ámbito profesional.
- Explorar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain y la computación en la nube, y su impacto en la administración pública.
- Adoptar metodologías ágiles e innovación digital para la mejora continua y la gestión de proyectos.
Contenidos
Para el logro de los objetivos de aprendizaje, el curso se ha diseñado con un total de 15 módulos, que se listan a continuación:
- Entorno digital.
- Claves de la organización digital.
- Búsqueda y gestión de información en el ecosistema digital.
- Tecnologías habilitadoras.
- Entornos colaborativos.
- Creación de contenidos multimedia.
- Trabajando con datos.
- Trabajando en Excel.
- Privacidad y Derecho Digital.
- Visualización de datos y Data Storytelling.
- Comunicación ofimática eficiente.
- Innovación y Metodologías ágiles.
- Identidad Digital y Ciberseguridad.
- Sostenibilidad y el impacto de la digitalización.
- Solucionar problemas digitalmente.
Dirigido a
Requisitos de admisión:
- Funcionarios de los grupos A1 y A2 del Ministerio de Hacienda y Función Pública.
- Funcionarios de los grupos A1 y A2 de otros Ministerios.
- Funcionarios de los grupos A1 y A2 de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
- Personal laboral de los grupos de cotización 1 y 2 de la Administración General del Estado y de las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Metodología
Cada módulo se compone de 5 horas de material grabado en píldoras de video, contenidos adicionales para que el alumno pueda profundizar en el conocimiento del tema (webs de referencia, videos, documentos de lectura), un vídeo resumen de 1,5 horas, actividades prácticas a realizar por el alumno y otro vídeo de 1 hora explicativo de las actividades propuestas. Las actividades están diseñadas para que se practique sobre cada temática.
Igualmente, una vez completado cada módulo, el alumnado debería ser capaz, con los conocimientos adquiridos, de finalizar con éxito los tests de evaluación de cada uno de los módulos.
El seguimiento de los contenidos y actividades es secuencial dentro de cada módulo, por este motivo, para poder avanzar en cada módulo es necesario haber visualizado previamente los videos y haber realizado las actividades obligatorias anteriores.
Antes de poder acceder al test final de cada módulo, es necesario cumplimentar un cuestionario de satisfacción, cuya finalidad es recoger todas aquellas sugerencias, valoraciones y apreciaciones que el alumnado desee hacer constar sobre el módulo, con el objetivo último de adaptarlo en todo aquello que sea necesario para conseguir que constituya una formación de calidad y que satisfaga las necesidades formativas del colectivo al que se dirige.
Igualmente, una vez completado cada módulo, el alumnado debería ser capaz, con los conocimientos adquiridos, de finalizar con éxito los tests de evaluación de cada uno de los módulos.
El seguimiento de los contenidos y actividades es secuencial dentro de cada módulo, por este motivo, para poder avanzar en cada módulo es necesario haber visualizado previamente los videos y haber realizado las actividades obligatorias anteriores.
Antes de poder acceder al test final de cada módulo, es necesario cumplimentar un cuestionario de satisfacción, cuya finalidad es recoger todas aquellas sugerencias, valoraciones y apreciaciones que el alumnado desee hacer constar sobre el módulo, con el objetivo último de adaptarlo en todo aquello que sea necesario para conseguir que constituya una formación de calidad y que satisfaga las necesidades formativas del colectivo al que se dirige.
Requisitos técnicos necesarios
- Conexión a Internet.
- Navegador Internet Explorer 10.0 o superior, últimas versiones de Opera, Mozilla Firefox, Google Chrome, Edge y Safari. Incluidas versiones para smartphones y tabletas.
- Altavoces.
- Microsoft Office 2007 o superior (Word, Excel y PowerPoint).
- Visor de archivos PDF
Los vídeos pueden no reproducirse correctamente si se utiliza una versión de Internet Explorer desactualizada. Recomendamos utilizar cualquier otro navegador (Chrome, Firefox...). En Edge, desde la red del Ministerio puede demorarse un poco el comienzo de los vídeos.
Desde la red de la AEAT, no es posible reproducir los vídeos. Deberá usar una red externa.
Desde la red de la AEAT, no es posible reproducir los vídeos. Deberá usar una red externa.