La gestión del riesgo fiscal y la seguridad jurídica ocupan un papel cada vez más importante en el mundo de las decisiones empresariales. En los últimos tiempos, las empresas y las Administraciones tributarias han ido desarrollando diferentes herramientas que tienen como finalidad afrontar adecuadamente estos nuevos retos en un mundo cada vez más globalizado. El programa ICAP hay que contextualizarlo en el ámbito de la relación cooperativa-cumplimiento cooperativo, desde una perspectiva internacional. Este curso tiene como objetivos fundamentales analizar el contexto en el que están desarrollando los nuevos modelos de evaluación de los riesgos fiscales en aras de obtener certeza y la seguridad por las empresas, centrándose en el cambio cultural y procedimental que se está produciendo en el contexto internacional y, en particular, en España. Se examinará el contexto de nacimiento del programa cómo surge, por qué, la relación existente con nuestro Código de Buenas Prácticas (CBPT), la descripción del programa ICAP 1, valoración de la experiencia española del ICAP 1 y comentario del programa ICAP 2.0.
1. Antecedentes. Contexto histórico
2. Crisis 2008. Documento sobre intermediarios fiscales
3. Cumplimiento cooperativo en España
a. CBPT
b. Informes de transparencia
c. Paralelismo cumplimiento cooperativo=informes transparencia=ICAP
d. Beneficios cumplimiento cooperativo: AEAT-empresas e. Introducción ICAP
4. ICAP 1. Impulsores del programa. Experiencia española
5. ICAP2. Nuevo programa. Desarrollo. Fases. Estado de situació